Vivir no es sólo existir...

Vivir no es sólo existir...

Algo mío



Mostrando entradas con la etiqueta Violencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Violencia. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de julio de 2014

Las dos caras de EEUU

EEUU envía munición a Israel mientras condena la muerte de civiles en Gaza


Primero EEUU condena el bombardeo de una escuela de la ONU en Gaza donde murieron niños y civiles. Y a continuación, envía munición para que Israel continúe con la masacre en Gaza.
Pese a la condena de muertes de civiles en la franja y las peticiones de alto el fuego desde Washington, el Pentágono ha enviado munición adicional a Israel por petición del gobierno israelí.

En un comunicado el portavoz del Pentágono, el contraalmirante John Kirby, confirmó las informaciones sobre el envío de más munición desde Estados Unidos a Israel a petición de las Fuerzas de Defensa de Israel.

Entre la diversa munición provista se encuentra la necesaria para lanzagranadas y piezas de mortero de 120 milímetros, como la artillería que provocó la muerte de hasta 19 personas en una escuela-refugio de Naciones Unidas.

El envío de munición se conoció el mismo día en que el gobierno estadounidense condenó en términos más duros que lo habitual el bombardeo de la escuela de la ONU en Gaza, la segunda vez que esto sucede.

"Estamos muy preocupados por que miles de desplazados internos palestinos que han sido llamados por el Ejército israelí a evacuar sus hogares no estén a salvo en refugios designados por la ONU en Gaza", dijo la portavoz del Consejo Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Bernadette Meehan.


domingo, 13 de julio de 2014

Israel, cerca de invadir la Franja de Gaza

El gobierno de Netanyahu apostó 40 mil reservistas en la frontera para asestarle un duro golpe a Hamas. Galería de imágenes.

Poder de fuego. Decenas de tanques están desplegados
en la frontera de Gaza, aguardando la orden
del Ejecutivo israelí. Reeditarían la Operación Plomo Fundido,
que en 2009 dejó más de 1.400 víctimas fatales. | AFP
La violencia y el odio volvieron a desatarse ayer en Medio Oriente. Los tambores de guerra dieron paso en los últimos cuatro días al mortífero sonido de los bombardeos aéreos israelíes en la Franja de Gaza, que dejaron más de cien muertos y 700 heridos, entre ellos mujeres y niños. Mientras el ejército de ese país se prepara para invadir el territorio controlado por Hamas, cientos de cohetes son disparados desde esa región hacia Tel Aviv y Jerusalén, entre otras ciudades. 

El eterno conflicto alcanzó un pico de máxima tensión tras el secuestro y el asesinato el mes pasado de tres jóvenes seminaristas israelíes y el homicidio de un adolescente palestino, quemado vivo en aparente represalia por aquellos crímenes.

El gobierno de Benjamin Netanyahu decidió asestar un duro golpe a Hamas. Para eso tiene apostados 40 mil reservistas en la frontera, dispuestos a adentrarse en tierra palestina. “Ninguna presión internacional nos impedirá actuar contra los terroristas en Gaza”, aseveró el premier israelí, quien acusó a los líderes de la agrupación islámica por utilizar a civiles como escudos humanos.

lunes, 7 de julio de 2014

La lucha entre los menos afortunados por los alimentos. Eso es lo que están creando los poderes. Divide y vencerás...

"En Grecia ha estallado una guerra entre pobres por la escasez de recursos"

La periodista italiana afincada en España Mariangela Paone hace un relato de la crisis griega a través de las historias personales en Las cuatro estaciones de Atenas (Libros del KO)

"El ascenso de Amanecer Dorado se explica por su trabajo a nivel local, desde donde han montado un estado de bienestar paralelo, rellenando los huecos que han dejado los grandes partidos"

"La falta de sentido de la realidad del Gobierno griego se ve en la subida de impuestos a la calefacción, que subió un 400% y no ha servido para mejorar la recaudación por la caída del consumo"

La periodista italiana y autora

de 'Las cuatro estaciones de Atenas'

Mariangela Paone
Mariangela Paone es italiana, vive en España y durante varios años estuvo visitando Grecia. Conoce a la perfección los tres países del sur europeo donde más fuerte ha pegado una crisis económica que ha causado un severo empobrecimiento de su población. 

Pero el caso griego ha sido el más lacerante para la ciudadanía: niños que se desmayan en clase por no comer, hospitales de campaña para atender a los que se queden fuera del sistema por no tener trabajo, una tasa de paro alarmante (aún más grave en el caso del empleo juvenil) y el ascenso de una formación ultraderechista que culpa a los inmigrantes de la situación de los griegos. Son esas historias, las que cuenta la gente de la calle, las que la periodista recoge en Las cuatro estaciones de Atenas (Libros del KO). Un libro para que "no nos olvidemos tan pronto de lo que ha pasado", como afirma ella misma.

¿Influyó en la crisis griega la organización de los Juegos Olímpicos de 2004?
En aquel año se vendió el sueño de un país moderno, pero a costa de unos gastos inasumibles. La estampa de lo que fue y queda ahora es el abandono de las infraestructuras de entonces. Se lo creyeron porque querían venderlo, pero cuando estalló la burbuja se dieron cuenta de que todo era barro.

Washington pide investigar la paliza de la policía de Israel a un joven de EE UU: VÍDEO

"Que diferencia cuando el perjudicado es estadounidense. La igualdad  brilla por su ausencia".

Un vídeo muestra cómo Tariq Abu Jadair, de 15 años, es golpeado brutalmente en el suelo

VÍDEO
Israel ha condenado a nueve días de arresto domiciliario al joven estadounidense Tariq Abu Jadair, de 15 años, horas después de que el Departamento de Estado de Estados Unidos expresara su “profunda preocupación” por la paliza que había sufrido el viernes mientras estaba bajo custodia policial en Jerusalén. 

Abu Jadair ha dejado la prisión este domingo, a cambio de una fianza de 3.000 shékels (unos 600 euros).

jueves, 12 de junio de 2014

lunes, 31 de marzo de 2014

“¡Violencia!”

Miguel Dueñas Muñoz
El pasado sábado día 22-3-2014 confluyeron en Madrid varias marchas de ciudadanos venidas desde los cuatro puntos cardinales de España. Fueron cientos de miles de personas que se manifestaron por las calles de la capital del reino de manera pacífica. Dicen que ha sido la movilización popular mayor de nuestra historia democrática reclamando trabajo, pan, y una nueva forma de administrar la democracia con dignidad.

Estos muchos cientos de miles de ciudadanos dijeron al gobierno que ¡ya basta!, de mandar a personas al paro, que basta ya de recortar la sanidad pública en beneficio de la privada, que se termine con la corrupción que empaña a los partidos gobernantes en todas partes, y que este gobierno escuche al pueblo en la calle y que no haga más oídos sordos a las reclamaciones de los ciudadanos pidiéndolo pacíficamente.

Pero ¿qué ocurrió? Pues que las televisiones y el resto de medios han estado resaltando con horas y horas de programación ¿a los cientos y cientos de miles de ciudadanos que se manifestaron pacíficamente? ¡No!. Han estado días y días, tanto en informativos como en innumerables tertulias de ¿periodistas…?, dándonos imágenes de un millar, o algo así, de encapuchados que poco o nada tenían que ver con esas marchas pacíficas de manifestantes, donde estos energúmenos que nadie nos explica con exactitud quienes son, que sembraron las calles de Madrid de violencia totalmente condenable, y que los organizadores han condenado y que yo condeno, pero pregunto: ¿Qué este gobierno no haga nada para solucionar el problema de los seis millones de parados no es otro modo de violencia? ¿Qué él treinta por ciento de los niños españoles pasen hambre no es violencia? El último informe de Caritas señala que España es el segundo país después de Rumania con más índice de pobreza, sobre todo en los niños… ¿no es eso violencia? ¿Que miles de hijos de trabajadores hayan tenido que dejar la universidad por no poder pagar la subida de tasas no es violencia? ¿Qué las personas que cobran mil euros al mes no pueden acceder a la justicia por no poder pagar las tasas que ha impuesto este mal gobierno no es violencia? ¿Qué mueran las personas por las inmorales listas de espera en la sanidad pública no es violencia? ¿Qué doce millones de hogares hayan pasado frío el pasado invierno por no poder pagar la luz no es violencia? ¿Qué les quiten los pocos euros que les pagaban a una gran parte de los dependientes no es violencia?
Condenemos todo tipo de violencia pero de verdad.
Miguel Dueñas Muñoz
Fuente: La Voz de la Palma
---------------------------------------------------------------------------------


Estupendo artículo y completamente de acuerdo.
No interesan estas peticiones ciudadanas que reclaman, reclamamos,  todo lo que nos han quitado y nos están quitando, no interesa que se vea desde fuera la realidad de lo que está ocurriendo  en este país.
No interesa que se sepa que aquí de democracia cada vez menos.
No interesa que se sepa que el pueblo de España está siendo pisoteado por los que están arriba precisamente gracias a la mayoría de un pueblo, para proteger y luchar por ese mismo pueblo.
Sólo interesa mostrar la otra cara, la cara de la falsedad, de los violentos, de los que por lo visto nada han perdido, y nada están perdiendo, interesa dar otras versiones para confundir a los de fuera y al mismo pueblo que no ha estado allí físicamente y no sabe lo que ha pasado en verdad, las mentiras, los engaños…
En fin, esto es lo que tenemos hasta que queramos.
Un saludo.


“Una cosa no es justa por el hecho de ser ley.
  Debe ser ley porque es justa”

“Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla"

“Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla"
(tomada de Cicerón). Nicolás Avellaneda
¿Y porqué no puede existir un mundo en PAZ?

Subir imagenes

Nos falta tener más unión, más amor,
recuperar esa humanidad que hemos perdido,
y sobre todo mucha más humildad!!
Subir imagenes
Subir imagenes









El mundo no cambia porque haya llegado la primavera...

El mundo no cambia porque haya llegado la primavera...
...pero quizás el buen tiempo nos de más fuerza para luchar por ello. Por eso la primavera aparece siempre como un sinónimo de vida y del renacer.

Libres!!

Libres!!